sábado, 1 de abril de 2023

 Triexiliados: Tres artistas de la diáspora venezolana

Rayma Suprani, Yucef Merhi y Pepe López Reus

David De los Reyes

A modo de introducción

No es noticia que la nación venezolana comenzó a entrar en un proceso de masiva migración desde los inicios del régimen que asumió el manejo del Estado a partir de las elecciones de 1999. Son veintitrés años de deterioro constante no sólo de la realidad física del entorno territorial, sino de deterioro de la calidad de vida del venezolano a pie. A la fecha de hoy, nos dice el portal de Acnur, se han desplazado alrededor de 7 millones de estos migrantes por diferentes continentes y naciones.  El presidente de la hermana república de Colombia ha dicho que el problema de la diáspora venezolana se debe al recalentamiento de la tierra, al cambio climático. Si así argumenta y dimensiona tal desplazamiento humano (en Colombia habitan casi dos millones de venezolanos), no extraña que tras ello se pretenda ocultar la real crisis que la hermana república afronta, derivada de un Estado fallido y carente de respuestas a las demandas mínimas y vitales de los habitantes. En suma, buscar “esquivar” la realidad incómoda que condiciona tanto frontera adentro como frontera afuera, impactando al resto de los países del continente americano y a Europa. 

No quiero extenderme aquí. Para conocer más y mejor sobre los datos y estadísticas de ese fenómeno líquido de los desplazados, sugiero consultar los trabajos del sociólogo venezolano Tomás Páez.  Mi propuesta es atender a este fenómeno a partir de la mirada y creación de tres artistas destacados y originales: la caricaturista y comunicadora Rayma Suprani, del ciberartista y programador Yusef Merhi y del artista plástico José Luis (Pepe) López Reus.

Los tres, desde distintos campos del hacer artístico contemporáneo, nos dan su expresión en torno a cómo han interpretado un proceso de desalojo territorial masivo. Un vaciamiento de país, acerca de desplazamientos de los arraigos emocionales y físicos. Lo que se ha mostrado en las distintas tonalidades estéticas de estos artistas es la superación de interrogantes personales de ¿me voy del país o me quedo? ¿qué debo llevar? ¿qué debo dejar? ¿de qué debo desprenderme? ¿cómo consigo los dólares para partir? ¿hacia qué país me dirijo? Preguntas que nos hicimos muchos de nosotros en un momento dado, pero sobre todo para una gran mayoría a partir del conflictivo y represivo año del 2017.

Cada uno de ellos ha tejido su propio estambre plástico donde sobresale toda una multiplicidad de referencias.  De identidades dislocadas, de rupturas emocionales, de vivencias cotidianas vencidas, de memorias apagadas y de reinvenciones a costa de todo. De toda una simbología agrupada en las distintas propuestas de cada uno de estos artistas. Elizabeth Marín, investigadora de arte, nos habla de desterritorializaciones y territorializaciones significativos e imaginables.

 

A partir de la caricatura, de la exploración tecnológica-digital y de la instalación se interceptan estos artistas de la diáspora en una encrucijada común, en más de haber dejado un país es salir de una situación, en palabras del artista venezolano Pepe López Reus. Tres planteamientos artísticos que enfrentan la ceguera de un proyecto de país que ha fracasado de forma permanente, siendo sólo una salida para los convenimientos de los que tienen el control del territorio físico y económico. Ello ha despertado todo un halo expresivo y creativo desde todos los campos del arte. Los que corresponden a nuestros artistas revisados, narran con éxito a través de la caricatura, el dispositivo virtual y la ocupación espacial de objetos que han perdido su contexto y su función al ser empaquetados en plexiglás.  Discursos que dan cuenta de una inaplazable situación colectiva, de un imaginario truncado, de una disposición a reinventar trayectos y esperas de vida.  Como dice nuestra amiga la crítica de arte venezolana María Luz Cárdenas:

Los artistas, hoy, no eluden sus propias respuestas a la realidad social, pero utilizan para ello nuevos recursos, nuevas disciplinas, nuevos soportes, nuevas tecnologías. El arte de hoy produce una nueva narrativa, una nueva escritura de lo social. El realismo social tradicional –aun cuando sostenga una inmensa fuerza narrativa y expresiva como en el caso de la Nueva Figuración– se mantiene anclado a la imagen. El realismo conceptual acude al discurso para transformar la realidad”[1].

Notamos entonces que, para estos artistas, el viaje migratorio vendrá a constituir una experiencia única y personal, por un lado, pero acobijada por la sombra del colectivo desplazado. Plantea despojarse de las figuraciones realistas y reductores que conforman una ilusión perdida, facilitado por una situación de mutación, de metamorfosis física y mental condicionada por la experiencia. Lo que se vive no es un simple cambio de espacio por carencias materiales, de inseguridad permanente, de guerra asimétricas y silenciosas, o por contar con la mínima atención médica en muchos casos. Lo que se nos va relatando a través de sus propuestas simbólicas y significativas es la fractura psíquicas, emocionales y corporales de la decisión de abandonar lo conocido, de la voluntad obligada a asumir el cotidiano tránsito por caminos desconocidos y el sino del destino al que se debe enfrentar todo desplazado.

Estos tres artistas, integrados bajo el título de Triexiliados, abordan la condición de lo que la también curadora de arte María Luz Cárdenas ha definido como el paso del Realismo Social hacia la construcción de una mirada desde un Realismo Conceptual.

 

La crítica cotidiana por medio de la Caricatura: Rayma Suprani

Iniciando con el caso de la caricaturista, comunicadora y artista plástico Rayma Suprani[2], su propuesta nos lleva a comprender  a partir de su propia experiencia personal, que los regímenes totalitarios no admiten el humor. Y eso por una condición irrenunciable de establecer el condicionamiento social de un país a un pensamiento único.

El humor requiere de una consciencia expansiva y libre, las dictaduras de un pensamiento limitado y sometido. Un principio que padeció en carne propia o he de decir a trazo y tinta propios, ya que tras casi dos décadas como la caricaturista estrella del diario El Universal, tuvo que salir de Venezuela ante el riesgo de perder su libertad injustamente implicada en un juicio por la Fiscalía del Estado, así como el recibir amenazas e inseguridad personal. A raíz de ello se trasladó a Miami, donde comenzó su exilio desde el 2014. Su propuesta “Yo migrante”, que data del 2018, se centra en el arte de la caricatura. Esta forma de comunicación visual crítica, implica la más de las veces una representación satírica y exagerada de una situación social o política de coyuntura y que puede involucrar a una persona pública. Quizás sea la narración visual con mayor presencia crítica y popular, a partir de la ironía y del humor. Una interpretación por medio del dibujo de una situación que hay que atender, reflexionar y visualizar de una forma directa por la audiencia. Si bien en ella se hace el uso de la deformación, la exageración y la simplificación reductiva, es con el fin de crear una visión removible, distorsionada e identitario del sujeto referido.

En el caso de Rayma es una de las pocas artistas valiente y comprometida con la acción social, los derechos humanos, la democracia y la asistencia a la infancia a carta cabal. Su obra sirve de inspiración a muchos artistas compatriotas en la diáspora en la defensa de los incumplidos derechos humanos en todo el globo, pero en especial en su país.  Su caricatura, como un dispositivo político expansivo, nos conduce a entrar en consciencia y en expresar comentarios de una emocionalidad colectiva, ridiculizando o reconociendo virtudes a determinadas personalidades por sus acciones y discursos. Y su fin, además de un entretener al público que aprecia la obra, es poder expresar un sentido de realidad que despierte una toma de consciencia ante una situación, alertando sobre cómo resolverla o minimizarla. Sus caricaturas abordan los temas sociales, culturales y políticos como la corrupción, la violencia y la discriminación en todas sus manifestaciones y por supuesto la migración y el exilio.

Entre sus proyectos alineados al tema que aquí tratamos está lo que ella llamó La nación desparramada. En ella retrata a los venezolanos y cierta psicología de aquellos que han emigrado a otros países con la esperanza de encontrar un futuro mejor. En sus propuestas visuales caricaturescas de la diáspora venezolana nos da una declaración a la responsabilidad política y social, tanto del país de origen de donde se sale, como a los países de llegada, así como de la importancia de asumir la crisis humanitaria de la migración venezolana de forma empática y efectiva.   

 

Yucef Merhi: una poética de lo digital en el exilio

Es uno de los pioneros del arte digital o NetArt no sólo en Venezuela y Latinoamérica, sino a nivel global. Es una figura artística representativa de los usos y potencialidades que ofrece el discurso digital. Merhi es un programador consumado, pero también es un poeta de vuelo artístico, donde ha venido construyendo una lingüística lírica cibernética, que va desde el manejo de los módulos de Atari en los años 80, hasta los recursos de los dispositivos de la high tech actual. Defensor de los usos de módulos digitales abandonados por la debacle del desarrollismo tecnológico digital, siempre regresa a recursos técnicos obsoletos del pasado reciente, pero con una interpretación y uso novedosos y creativos. Su aguda mirada nos adentra en la percepción de contextos sociales junto a sus mecanismos establecidos de control para desenmascarar al mundo las intenciones subterráneas de un estadio político en su país. Su hackeo de páginas de instituciones gubernamentales, adherido el manejo de la tecnología digital, de los video-juegos, de circuitos electrónicos, de pantallas en permanente performance poético, han establecido una forma personal del cuestionar el poder. Lo dio a mostrar con su proyecto abierto Seguridad Máxima, Seguridad Mínima a fines de los 90.  En él se desestabiliza los esquemas de protección de instituciones gubernamentales, corporaciones y figuras políticas. Se nos muestra la vulnerabilidad de los datos a todo nivel. Entre 1998 y 2003 vendría a hackear la base de datos de la Oficina de Identificación del Ministerio de Relaciones Interiores de Venezuela, haciendo una selección de los números de cédulas de todos los venezolanos nacidos un 4 de febrero (fecha del golpe fallido de Chávez en 1992), durante los últimos cien años. Con ellos concibió un datagrama cuestionador de la supuesta privacidad y secreto personal de información por parte del Estado en el manejo de datos. Su obra, vista así, viene a mostrar las nuevas posibilidades adheridas a un nuevo uso de materiales virtuales dentro del lenguaje del arte[3].

Por otra parte, Merhi ha explorado la temática de la migración venezolana en el devenir de su obra. Aportando usos innovadores de la tecnología en el arte, filtrando todo un compromiso político, estético y artístico para abordar temas sociales, políticos, de vulnerabilidad de la privacidad de usuarios por plataformas institucionales y la diáspora venezolana.

La emigración abordada por Merhi nos es sugerida por una variedad de medios que incluye el vídeo, la fotografía, la poesía, la literatura y el arte digital.  Se combinan imágenes realistas, datos, lenguaje natural, imágenes poéticas en sus obras. Se da cita a un foco realista compartiendo con un surrealismo programado de aviones y paisajes aéreos en pantalla. Creando una suspensión en el tiempo y en el espacio, donde se nos muestra la emoción de la confusión, incertidumbre, ansiedad y desorientación de quien emprende la partida teñida de esperanza fuera del país.

No deja fuera del marco del NetArt el cuestionamiento a la responsabilidad política, social, humana de los países de origen y destino. Apuesta a una empatía y comprensión por aquellos que se han visto forzados a abandonar sus habituales espacios de vida por la proyección artilugios lúdicos y virtuales que aspiran a una condición mejor de existencia y a una expresión poética de la cotidianidad digital. En el fondo, todas sus propuestas y proyectos visuales sobre la emigración venezolana son poderosos puntos de atención que nos demandan empatía y acción. Constructor de una estética visual única, su obra en conjunto nos da para reconocerlo como una de las voces importantes del arte digital comprometido contemporáneo.   

 

 Pepe López Reus y su metáfora de una diáspora en proceso

Las reflexiones de la citada Elizabeth Marín nos facilitan el abordaje de la obra de Pepe López Reus, identificando en su obra la esencia del sujeto diaspórico que experimenta, por sus disímiles fases de desplazamiento, la desterritorialización y la reterritorialización en un tiempo suspendido en el espacio de la memoria del emigrante[4]

Pepe López Reus, inspirado por la narrativa performática del artista alemán Joseph Beuys, define su proyecto como un arte político. Aborda la creación disruptiva de la emigración, las identidades y de la existencia de su país desde la perspectiva de lo visual. Sus propuestas son directamente un entramado de temas sociales, cotidianos y políticos directa e indirectamente relevantes. La migración es uno de los tantos aspectos que ha tocado por medio de diferentes formatos y materiales descartables dentro una sociedad del desecho y de la obsolescencia. Una de sus obras más representativas sobre la migración es Crisálida (2017).  Se trata de una instalación que segrega collages y murales, fotografías intervenidas y superpuestas, objetos desfocalizados de sus funciones comunes, con la que pretende retratar el vacío y el encierre emocional que significa ser emigrante o ciudadano de su país. Sus cercanías al tema, como notamos, son a través de diferentes materiales, formatos y técnicas que van surgiendo a su paso por la ciudad. Como flaneur baudeleriano del trópico recolector atesora los objetos de desecho como piedras preciosas para sus realizaciones.

En su obra, en especial la nombrada, se arriesga a retratar la vida de los emigrantes por medio imágenes, textos y objetos, donde subyace un mensaje de la reafirmación de la lucha que junto a una búsqueda no deja tener como norte la supervivencia y la dignidad de los sujetos diaspóricos en su desplazamiento desterritorializado y la memoria de lo dejado atrás, lo poco llevado y lo posible encontrado en la apertura a una reterritorialización aceptada a costa de una memoria trashumante. López Reus nos muestra cómo a través del vivenciar de forma participativa con su obra, nos aproximamos a la meta de una vida mejor, acentuado el impacto  que tiene la salida y la llegada hacia una cultura y sociedad extraña para el emigrante.

Además del tema aquí en cuestión Pepe López Reus no deja de soslayo el tema de la inseguridad y la violencia, la corrupción y la cercenación económica  en su testimonio visual del presente continuo de su país de origen. Su arte es una invitación a reflexionar y tomar postura y acción sobre esos temas apremiantes de una realidad de altos contrastes y absurdidad humana.

Su obra Crisalida, del 2017[5], se la plantea tras regresar de una breve estancia su país.  Fue presentada en la galería Espacio Monitor de Caracas como parte de su propuesta individual en la muestra colectiva titulada Escape Room el 29 de octubre de 2017 al 21 de enero de 2018. Comprende una extensión de unos 19 mts de longitud, donde encontramos todas las pertenencias del artista junto a otras de amigos que le han donado o prestado para la obra. Una obra que emerge como metáfora simbólica y plástica para narrar visualmente la clausura de una vida. De un estadio humano en tanto sujeto de desplazamiento, presentándonos todo un archivo de 190 objetos[6], toda una memoria de viaje en la estructuración de su obra. Bajo el lenguaje del performance y de la instalación, este artista recrea una metáfora física y poética de esa condición sociocultural-política del transterrado de la Venezuela de hoy. En ella agrupa objetos y materiales de distinto tipo, propios, encontrados, prestados, regalados y apropiados. Todos construyen un documento visual de una partida-mudanza en la búsqueda de un nuevo futuro. Son objetos que se separan de su funcionalidad y se enmarcan en un territorio simbólico y onírico, de una clausura que nos trasportan a la experiencia de la partida. La Crisálida representa el momento en que el gusano no sabe exactamente en qué se transformará en mariposa, queda en un limbo, y esa transformación es un salto cualitativo en todas las dimensiones de la existencia para quien la vive. En palabras de su autor: “La obra refiere el momento preciso cuando embalaste tus cosas, no las puedes usar, pero tampoco llegaste a ningún lado. Los objetos personales, encontrados y prestados que van desde mi propio carro, una sombrilla y hasta un pote de aspirina y no sólo son mi autobiografía sino también el sentir de un colectivo que no busca salir de un país si no de una situación”(negritas del autor)[7].

 

 

En suma, se trata de una profunda y elástica representación del significado del exilio, de la emigración, de la diáspora individual, del sujeto diaspórico fragmentado, disperso, desplazado y dividido, que pone en jaque la crisis de un país y una situación inaplazable que enfrentar. Pero al mismo tiempo implica un llamado hacia el futuro, un traslado hacia un nuevo tipo de existencia, integrando el reinventar subjetividades con un conflicto colectivo irresuelto.

 

A modo final

El fenómeno de la diáspora venezolana comenzó con la ruptura de la democracia representativa por una democracia populista-militarista, con un barniz de nominalismo socialista. Situación que ha llevado a franquear las fronteras a los ciudadanos de ese país y transitar por espacios territoriales externos y que han provisto de una potente energía y capacidad creativa a los artistas venezolanos a todo nivel. Da la casualidad que los tres artistas aquí presentes son hijos de familias emigrantes (Italia, Israel y España respectivamente); es decir son fruto de otros desplazados desde latitudes de ultramar que arribaron a lo largo del siglo XX. Y ahora les ha tocado salir fuera de su país de origen hacia otras realidades, volviendo a esa condición de emigrantes que han tenido que reorganizar y reactualizar sus vidas, pero manteniendo a la par su impulso creador, su arte cuestionador y crítico. Los que les revela como voces de ese éxodo, para denunciar y evidenciar una crisis profunda, el absurdo de un entramado social de situaciones inconcebibles y adversas para el lógico proseguir de la vida de los habitantes de su país.

 

Son Rayma, Merhi y López Reus actores y creadores de un mensaje de cara a las generaciones futuras. De las que están naciendo y habitando hoy en Venezuela como aquellos que han tenido que nacer y crecer fuera de él. Artistas que reniegan asumir a la migración como una simple evasión, o un cambio de país, sino acentuar su función de escape a una situación social dramática y real. Cada uno de ellos, desde su óptica personal, nos ha mostrado una inadmisible realidad que genera aceptar ser “desplazado”. Es el viaje errante de las experiencias y emociones de un yo movilizado e inevitable. Toda diáspora es una tela viva de emociones radicales, de experiencias y pensamientos ambivalentes. Sin perder de vista que escapar consiste en permanecer (José Balsa): siempre se lleva el país a cuestas, como imagen permanente en la memoria. O como lo refiere el poeta venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022, en su magnífico libro Cuadernos del Destierro:

“Pero volvamos con muerte y todo a la mar plena. No hay que temer.

¡Oh, quitemos la palabra miedo de las inscripciones perennes!

¿Quién compartirá mi desunión?

Levantaré un himno a mi segregación de las fuerzas naturales.

Me he despedido de la tierra que me sustentaba.

(…)

Me ahueca el artificio. Mi piel echa de menos tu caricia, tierra.

En la perplejidad del destierro encontraré un camino.

Universo oral de mi libertad, en tus galaxias encomiendo mi espíritu”[8]

Y repetimos a coro para escuchar en las voces de los millones de venezolanos de la diáspora: en la perplejidad del destierro encontraré un camino.

 

Bibliografía mínima

 Cadenas, Rafael: Cuadernos del destierro, falsas maniobras y Derrota. 2da ed. Caracas. Fundarte, 1979, p.60.

Cárdenas, María Luz: Del Realismo Social al Realismo Conceptual (o cómo lidiar con la crisis en Venezuela, desde el arte contemporáneo), Artishock. Revista de Arte Contemporáneo (2018). http://artishockrevista.com/2018/06/28/del-realismo-social-al-realismo-conceptual-o-como-lidiar-con-la-crisis-en-venezuela-desde-el-arte-contemporaneo/.

Furiati, Claudia: Interface entre arte y tecnología: net. Art la hermana menor. Tomado de Yuceg Merhi: Press Dossier, p. 152. En: http://cibernetic.com/pressdossier.pdf . Visitado el 03de febrero 2023.

Guanipa, Moraima: Hechura de Silencio. Una aproximación al ars poética de Rafael Cadenas. E. Fondo Editorial de Humanidades y Educación – UCV, Caracas. 2002.

Lombardi, María Laura: “Pepe López: No se trata de salir del país sino de una situación”. Esfera Cultural, 2017. https://esferacultural.com/pepe-lopez-no-se-trata-salir-del-pais-sino-una-situacion/8363. Visitado el 06 de febrero 2013

López Reus, José Luis (Pepe): Vacivus. En: http://pepelopezreus.com/vacivus/. Visitado 06 de enero 2023

Marín, Elisabeth: La diáspora venezolana actual: la Crisálida de Pepe López. Vista de Notas sobre la diáspora venezolana actual: la Crisálida de Pepe López | Revista de Arte Ibero Nierika

Merhi, Yucef: Press Dossier, 1986-2010. En: http://cibernetic.com/pressdossier.pdf . Visitado el 06 de febrero 2023.

Pedreáñez, Inger: La Estética de Pepe López. Rev. Estilo. 31 de agosto 2020. En: https://revistaestilo.org/2020/08/31/la-estetica-de-pepe-lopez/ . Visitado 03 de febrero 2023.

Rayma: El arte de la caricatura. En: https://www.raymasuprani.com/es/inicio/ . Visitado el 06 de febrero 2023.

----------Caricaturista venezolana Rayma afirma que las dictaduras no tienen sentido del humor. Entrevista para Agencia EFE. En: https://www.youtube.com/watch?v=3gsPrtX44G4

-----------Conferencia:  Dictators hate political cartoons -- so I keep drawing them | TED

En: https://www.youtube.com/watch?v=PFFbXhEcYTM

 

 

 



[1] María Luz Cárdenas: Del Realismo Social al Realismo Conceptual (o cómo lidiar con la crisis en Venezuela, desde el Arte Contemporáneo)  En: https://artishockrevista.com/2018/06/28/del-realismo-social-al-realismo-conceptual-o-como-lidiar-con-la-crisis-en-venezuela-desde-el-arte-contemporaneo/ . Visitado el 06 de febrero 2023.

[2] Agencia EFE. Entrevista a Raymahttps://www.youtube.com/watch?v=3gsPrtX44G4

[3] Cárdenas. Op. Cit.

[4] Elisabeth Marín: La diáspora venezolana actual: la Crisálida de Pepe López Reus. En: Notas sobre la diáspora venezolana actual: la Crisálida de Pepe López | Revista de Arte Ibero Nierika Nº 15(2019) DOSSIER. Visto: 06 de febrero 2023.

[5] El componente de la obra son 190 objetos envueltos en película de polietileno, que los agrupa de forma individual o en conjuntos. La disposición nos lleva a la memoria personal de un posible almacenamiento o mudanza de pertenencias. Los objetos que constituyen a La Crisálida son de diversas dimensiones y usos: están envueltos en polietileno desde un auto, una motocicleta, un piano hasta un envase para depósito de cenizas agrupados con valijas de diversas épocas, artefactos domésticos, muebles, libros, herramientas, juguetes, mapas, obras artísticas de Soto y Echeverría además de suyas. En el inventario de los objetos de Crisálida recolectado por el artista se encuentran sus corotos significantes en los que ha vaciado su afecto y sentido de pertenencia. La lista comprende objetos propios, tomados, apropiados y prestados. Ésta es la lista de “corotos” (pertenencias) que se encuentran en Crisálida : #terios #skygo #cascos #elcolchóndeyuli Sillón colonial @marena_ la_de_otto Pelota de yoga @finirareus Armario #laGranja #chester de los López #aparador @jlarismendi #paravánchino de Rosita @isadorazubi @yelitzasuarezguevara #Paella @ganymedetube libro #carlosduarte cafetera lechera y azucarera @inacaballero #candelabros @marielaarismendi obras completas #Platon #GarciaBacca sombrilla de playa y porta cds @giovannar63 carrucha @lmlacorte bicicleta patineta wave girafa @zepolamolap La cabeza de Monseñor @maestroajicero árbol de navidad #Montemayor #rayodeyuca #Felipe maletas hay muchas #johanayomar todas mis maletas están llenas + un par de maletas que pintó @adriandepalma #maletín @Julio_osorio_fotografia #MiguelMiguel #baúl @elisinconmuchoswing 2 maletas @joycevegasch otro baúl más que trajo @tuliasoucy #PierrePaul Hay una porcelana #lladró #abuela también #MariaLionza #SimonBolivar #laindiatibisay águila @totinsucre estatuilla precolombina @aarismendip taza de café #kalatos sobre el piano de @eugenialopezreus teclado de @josearismendio serigrafía #JesusSoto mesa roja #rafaelbarrios #mapasdevenezuela #tostiOster minimecedora #Vestuti #curuba y #rubikscube @almudena butaca #louisghost #starck @anacaro #wassily @ninaarismendi #sillamariposa #saarinen con 2 sillas #raquetasdetenis #cortineros #palosdegolf #florero @cocuy253 #botellón #zenda La escalera 2 #vaciospolar #pipotesdebasura #papelera blanca otra rosada #zapatosrosados #revistero #tortera #pelotadefootball mesita de madera con libro #bellerman #machete porta #papeltoilet alcancía #salvavidas #cuna #impresora #fax #teléfono #radioreproductor #latasdegalletas arco de flechas flechas #yanomamis banquetas plasticas, un juego de toallas #amadecasa sillita de madera #sarténdecrepes mesas de canasta #relojdepared #tambor #mesadeplanchar #paraguas #carritodecompra y muchos objetos más.En: pepelopezreus.blogspot, Ver: https://pepelopezreus.blogspot.com/2017/11/crisalida-chrysalis-2017.

[6] Marín. Op. Cit.  

[7] Lombardi, María Laura: “Pepe López: No se trata de salir del país sino de una situación”. Esfera Cultural, 2017. https://esferacultural.com/pepe-lopez-no-se-trata-salir-del-pais-sino-una-situacion/8363. Visitado el 06 de febrero 2013

 

[8] Rafael Cadenas: Cuadernos del destierro, falsas maniobras y Derrota. 2da ed. Caracas. Fundarte, 1979, p.60.

No hay comentarios:

Publicar un comentario