Enfoque Transversal,
la escucha sensible en ciencias sociales.
René Barbier.
(Traducción David De los Reyes .
Universidad de las Artes, Guayaquil y Universidad Central de Venezuela)
5 pm, Dibujo de Felipe Santiago Márquez Brandt, pastel.
Conclusión y Síntesis.
Ninguna pregunta,
ninguna respuesta
da la cifra
-ni dice por qué
el enigma de lo alto
traspasa siempre a la altura,
el enigma de lo hondo
traspasa siempre la profundidad.
Jean-Claude Renard
Todo ser humano se construye una representación de lo que es la vida sobre esta tierra, que se le presenta muy misteriosa, le acorrala sin cesar sus profundidades abismales. Para ello utiliza el medio de la ciencia y la tecnología, la literatura, el arte, la mística y la reflexión filosófica.
Esta confrontación con la vida le provee las bases de su identidad radical y ontológica. Sin esa identidad, el ser humano no podría conocer el sentido de su vida aquí. Este proceso de reencuentro con el mundo, más allá de la fusión con la imago del infante materno, es igualmente un proceso de emergencia de su propio ser.
El ser humano se da cuenta, de esta manera, que todo es relación y, como dicen los psicoanalistas, “todo es lenguaje” (Françoise Dolto). Cada percepción, cada concepto o símbolo, como cada interpretación depende de una posición en un campo de posiciones. La única manera de conocer consiste, por tanto, en entrar, con total lucidez, en relación, y resituar esta relación en un campo de relaciones más vasto. El límite del campo de relaciones está constituido por el universo en su conjunto. Ningún elemento existe en sí mismo en el universo. Es engendrada su relación en una interacción permanente con los otros elementos. Lo que da sentido no es, por tanto, un elemento sacado convencionalmente de un conjunto de elementos sino el sistema de relaciones que establece un elemento con la totalidad de su entorno, desde lo más próximo a lo más lejano. Un filósofo como el añorado Emmanuel Levitas fundó una reflexión sobre ese sentido de la relación con el otro y su rostro.
Esta perspectiva epistemológica establece la ecología y permite comprender la pertinencia de ciertas teorías actualizadas en ciencias humanas como lo son el interaccionismo simbólico o la ethnometodología, entre otras. En una obra reciente,
Gregory Bateson, al abrirse a una filosofía oriental de la vida, habla de la unidad sagrada vinculada con su ecología del espíritu. Da un ejemplo preciso del carácter esencial de la relación entre los objetos hablando acerca de una jarra sobre la mesa. Se trata de un entramado de diferencias que expresan la sola existencia de la relación y no radicalmente de los elementos que parecen estar separados.
Pero esta epistemología es trágica pues, retomando el aforismo de René Char, “la lucidez es la herida más cercana del sol”, la lucidez preconizada aquí desemboca sobre el no-saber del mundo y de sí mismo. Somos y seguimos siendo aún por un largo tiempo un misterio para el mundo y para nosotros mismos por mucho tiempo.
La herida que se trata de curar imaginariamente, es la realidad visible de la muerte y la vanidad de nuestras realizaciones y de nuestros poderes sobre el mundo. En verdad representa una herida que nadie podrá cerrar en nuestra esfera del pensamiento. No queda sino, estoicamente, a la manera de los estoicos de la Atenas del siglo III a.de n.e., mirar de frente “el abismo, el caos, el sin fondo” (C. Castoriades) y mantenerse de pie. Ello funda, en gran parte, la derrota moral e intelectual de nuestro mundo occidental que, justamente, ha orientado la casi totalidad de su existencia sobre la negación de esa herida.
Pero es una herida “la más cercana del sol” porque cuando ella es reconocida el sufrimiento que engendra es de tal intensidad que nos obliga a ir más allá del sin-sentido. En ese momento el sentido surge como una llama en el corazón mismo del sin-sentido. Hemos llegado, en la actualidad, a ese punto del no retorno en nuestra civilización planetaria. Es muy exacto lo que propone el maestro zen en un koan o un mondo a su discípulo: “¿Cuál es la esencia del budismo?, pregunta este último, y el maestro contesta: “El ciprés está en el medio del jardín”.
“¿Cómo hacer para no sucumbir a los golpes de la barbarie anónima y de la polución de nuestra tecnología planetaria?”
“Melodioso el pájaro en su canto fusilado”.
Esta herida nos abre a la luz de la inteligencia intuitiva más allá de la eficacia relativa del intelecto racionalista. Insight significativo, flash existencial trastocante que nos llega entonces en una presencia instantánea. El mundo nos aparece completamente religado (vinculado) y toda presencia es relación significante sin poder distinguir el objeto perceptor, el proceso de percepción y el objeto percibido.
Universo
Rodando casi desnudo al interior de sí.
Pequeña bestia de luz.
Tempestad de segundo en segundo
Universo
Al principio una extensión de agua y nochedad (oscuridad).
Eco venido de una caracola
que no dirá jamás su nombre.
Profundidad de primavera
Silencio del universo.
Universo
Un día me vestí de ti mismo
Detrás del hombre negro desmantelado.
Belleza en cada región
Bondad en toda cosa.
Inmensidad de la quietud posada ahí
sobre un único punto.
Vejez y juventud reunidas para siempre
bajo la ola.
Universo
Casi una burbuja de aire en la superficie
del más allá.
Cambios y caos, movimientos y estabilidades
irrisorios.
Todo es nada
Los siglos pasan como esponjas
el fuego se nutre del agua
la tierra no es sino una rama del aire.
Universo
Inútil hablarte
Eres la puerta detrás de cada palabra,
la imperceptible frontera, el vuelo de una mariposa.
Universo
en un apretón de manos
cuando viene el largo dolor de ya no saber nada más.
Cuando el último ser amado ha desaparecido en tus surcos
Cuando la soledad arranca el azul de las imágenes
Universo impensado y no obstante percibido
como una trampa en el futuro.
A medio camino de todo trazo.
Detrás el ruido
en el corazón del impulso.
Universo
parecido al niño que danza
al son de una flauta.
Universo
Confianza
en lo que nos llega.
Soy tú en la misma luz.
Tantas sombras hacen piruetas
en el espacio de una visión.
Parto a la aventura con, a guisa de naranjas,
la palabra amor y lo invisible.
(junio 1988)
Síntesis de la Aproximación Transversal
Resumamos en pocas palabras la teoría de la Aproximación Transversal desarrollada en esta obra.
La Aproximación Transversal es una teoría psicosociológica existencial y multireferencial de la educación. Supone que el investigador, necesariamente implicado en su objeto de investigación, parte de la existencialidad interna de los sujetos con los cuales trabaja. La existencialidad interna representa un magma de sensaciones, representaciones, ideas, símbolos, mitos, valores, a la vez sociales y personales, determinantes en la orientación de las prácticas sociales del sujeto.
El investigador comienza por detectar la base de objetivación constituida por los productos, las prácticas y los discursos de temas en interacción. La Aproximación Transversal se trata de explorar en esta existencialidad interna lo que revela constelaciones psico y socio-afectivas que giran alrededor de situaciones emocionales como el nacimiento, el trabajo, el amor, la muerte, la vejez, el sufrimiento, la educación…
La Aproximación Transversal implica la puesta en acción, en toda situación educativa, de tres tipos de escucha/habla: científico-clínico, con su mitología propia de investigación-acción centrada sobre el sujeto; la poético-existencial que toma en cuenta los fenómenos imprevistos, que resultan de la acción de las minorías y de la particularidad dentro de un grupo o en un individuo; y la espiritual-filosófico, es decir, la escucha de los valores últimos que operan en el sujeto (individuo o grupo). Valores últimos, es decir, aquello por lo cual estamos atados a la vida, eso que investigamos en cuanto al sentido de la vida.
Todos tenemos tales valores, aún si no sabemos siempre reconocerlos con suficiente lucidez. En un grupo, ¿cuáles son sus valores últimos, aquellos por los cuales se acepta arriesgar lo esencial? El grupo, como cada uno de nosotros, necesita de la interpelación del “otro” para caminar hacia sus valores últimos y para convertirlos en una verdadera fuerza interior. No necesita al otro “gran intérprete” que nos diría lo que somos en función de referencias totalmente exteriores a nosotros mismos; sino al otro como espejo activo, maestro de compañía existencial, susceptible de entrar en conflicto con nosotros para hacernos descubrir, en la relación humana que no tiene miedo a la confrontación, los valores esenciales en nuestro devenir. La escucha sensible se inscribe en esa constelación de las tres escuchas pero igualmente de un eje de vigilancia que retiene como postulado tres tipos de imaginarios, siempre en acto, en una situación educativa con miras a elucidar su transversalidad ineluctable.
El imaginario personal pulsional, con la pregunta no resuelta de la naturaleza de las pulsiones (¿quid de la pulsión de muerte, con relación a Eros?) que se refiere teóricamente al problema de la libido analizado por la escuela freudiana y la psicología de lo profundo junguiana.
El imaginario socio-institucional con su magma de significaciones imaginarias sociales (C. Castoriades), producto psíquico colectivo a nivel de la sociedad, con una capacidad para crear formas, figuras, imágenes más o menos apoyadas en el desarrollo de la base material, tecnológica y económica. Por ejemplo el conjunto de las significaciones imaginarios sociales que han acompañado el incremento de la tecnología informática y la era de los ordenadores, hoy con el mito de la comunicación absoluta interplanetaria por internet o aún las modificaciones en las actitudes y los comportamientos sexuales como consecuencia del uso generalizado de la contracepción por vía oral. El imaginario social se impone debido por mucho tiempo al sesgo de las instituciones y las organizaciones (familiares, profesionales, sindicales, políticas, de ocio, de cultura, etc.).
Pero debemos abrir espacio, igualmente, a otro tipo de imaginario que denomino imaginario sacral por el hecho del impacto de fuerzas y energías que nos atraviesan sin que podamos controlarlas (fuerzas telúricas, conmociones ecológicas, energías cósmicas o más modestamente, nuestra relación con la muerte y el no-ser). El ser humano está “arrojado” en la naturaleza y ahí debe encontrar un sentido. Desarrolla un rasgo esencial de su identidad: el homo religiosus, como lo ha señalado Mircea Eliade en su brillante investigación. Esa tendencia no le impide ser un hombre sin creencias tal como lo califica Zéno Bianu a propósito de Krishnamurti.
Lo simbólico se desprende de ese imaginario complejo es considerado en la Aproximación Transversal como polisémico, equívoco, ambiguo, siempre redundante e inadecuado pero indispensable a lo real. No se trata del símbolo en el sentido arbitrario del término (el signo matemático) sino de un significante no arbitrario vinculado intrínsecamente a un significado insondable e irrepresentable en su totalidad dinámica.
Cada tipo de imaginario engendra su propia transversalidad, es decir, una red simbólica específica, dotada, en relación y en proporción variables, de un componente estructural-funcional en interrelación con un componente imaginario, relativamente estructurado y estable, que funciona como era “un baño de sentido” a descifrar, inscrito en los productos, las prácticas y los discursos del sujeto.
La transversalidad fantásmatica para el imaginario pulsional que expresa el conjunto de los fantasmas de un individuo o de un grupo según una lógica donde se juega en parte la conjunción conflictual de Eros (la atracción de lo viviente hacia lo viviente), de Thanatos el proceso de deconstrucción de lo complejo a lo elemental), y de Polemos (la dinámica del deseo de confrontarse).
La transversalidad institucional, red simbólica socialmente sancionada, que es suscitada por el imaginario social según una lógica dialéctica, de lo instituido (lo que está establecido), de lo instituido (lo que viene a trastocar el orden establecido) y de institucionalización (que resulta de la dialéctica precedente).
La transversalidad noética (de noesis, el pensar; aquí pensar profundo en el sentido de
Heidegger) que afirma simbólicamente el juego de lo imaginario sacral frente al misterio del ser-en-el-mundo, principalmente según tres modos de ser: el modo apolíneo (serenidad, sabiduría), el modo dionisíaco (trance y posesión), el modo franciscano (del amor oblativo).
La Aproximación Transversal tiene por giro el elucidar clínicamente esa transversalidad plural a partir del imaginario y en los niveles concretos de la persona, del grupo y de la organización, según la expresión de sus productos, de sus prácticas y de sus discursos.
Su metodología es la investigación-acción de dominante existencial, ligada al sentido de la creación poética y de la meditación espiritual. Utiliza la técnica del diario de investigación y la observación participante de los etnólogos que reinventa específicamente bajo los términos de diario de itinerancia y de observación participante existencial (Barbier, 1996), con miras de la acción colectiva.
Es evidente que tal problemática de investigación supone más bien un trabajo de equipo que un trabajo solitario, necesariamente más limitado. La capacidad supuesta es más del orden de una sensibilidad intercultural, transdisciplinaria, pluriexistencial, que se funde, a la vez, en el dominio de una o dos disciplina científicas o experiencias humanas significativas, opuestas y complementarias. Una ristra de conceptos y nociones utilizables se desprende de esta óptica de investigación. Un equipo de investigación en educación, desde esta perspectiva, debería incluir no solamente diversos científicos en ciencias humanas y en ciencias de la naturaleza sino igualmente literatos, poetas, artistas, filósofos y investigadores abiertos a la dimensión experimental de la vida espiritual.
Interés de la Aproximación Transversal en la educación de los niños
Me parece que la Aproximación Transversal permite una escucha sensible de la expresión afectiva del niño, sin descuidar, por ello, su proceso puramente cognitivo. La escucha es siempre plural. Ocurre en el contacto con el niño. Va en el sentido de la creación, del juego, del encuentro humano en la amistad y el amor. Aún cuando ella sea muy elaborada teóricamente, su práctica necesita de una apertura del corazón, un sentido de la unidad de lo viviente y una ausencia de miedo del otro. Ella reconcilia el cuerpo, el corazón y el espíritu. No se trata de cualquier novedad mística sino de una reintegración de la uni-diversidad, de la unitas múltiplex, como dice Edgar Morin. ¿Cuántos niños en el mundo pueden realmente encontrar adultos susceptibles de esa escucha sensible en la hora actual?
La visión multireferencial
Esta aproximación implica una visión multireferencial de orientación clínica, o mejor aún, experiencial, es decir, en relación con la experiencia de la filosofía tradicional que hacía referencia a una sensibilidad común en las relaciones del hombre con el mundo; la misma a la que, desde principios del siglo XVIII, los precursores de la ciencia positiva opusieron el experimentum, la experiencia excepcional validada en circunstancias determinadas.
El objetivo científico de la Aproximación Transversal apunta a la ubicación, la comprensión y la interpretación de la transversalidad de esa existencialidad interna del sujeto (principalmente grupo y comunidad con rostro humano).
Para lograrlo el investigador va a considerar dos grandes ejes de investigación:
El eje de lo político y el eje de lo mitopoético
Lo Político está constituido por la cuestión de la organización del grupo o de la comunidad. El investigador debe extraer la lógica interna de esa organización y el modo de funcionamiento del grupo por el análisis de sus componentes:
- El componente social: ¿quienes son los sujetos en interacción, los hombres, las mujeres, los jóvenes, los viejos, los nacionales y los extranjeros?.
- El componente material: ¿sobre qué se apoya la organización del grupo desde el punto de vista de bienes materiales, del circuito del dinero, de los muebles e inmuebles que utiliza?
- El componente jurídico-político: ¿cómo se organiza y funciona el sistema de poder oficia, inscrito en reglamentos y leyes? ¿quiénes son sus detentadores, los dominantes, los dominados, los dirigentes, los dirigidos?
- El componente libidinal: ¿cómo circula la energía social entre los miembro de cada grupo? ¿cuáles son los efectos de la vida libidinal-sexual en el grupo? ¿cuál es el sistema de atracción/repulsión entre los individuos?
- El componente ideológico: ¿cómo se producen y reproducen las ideas? ¿de qué naturaleza son?, ¿quién las difunde? ¿cómo se inscriben en productos sociales y prácticas concretas? ¿quién les saca provecho?
- El componente comunicacional: ¿cómo circula la información en el grupo; ¿según cuál modo formal e informal? ¿dónde son guardadas las informaciones y quién detenta el poder sobre ellas?
- El componente espacio-temporal: ¿cuál es la historia del grupo y en cuál historia se inscribe? ¿dónde se inserta, en qué espacios, cuál región? ¿cómo vive el grupo y reserva el tiempo dedicado a la práctica social común?
El investigador establece las interrelaciones entre esas diversas bases e intenta sacar a la luz los procesos más que los procedimientos, sin omitir los puntos de fricción, de contradicciones.
Propone a este respecto un primer préstamo de sentido (J. Ardoino) en términos de la lógica organizacional-funcional de la vida del grupo, pero permaneciendo lo más apegado a los fenómenos vividos en el grupo. Debe vivirse como miembro del grupo.
El investigador trabaja luego sobre el eje de lo mitopoético.
Reconoce que el poder de los símbolos y los mitos en la vida individual y social tiene un carácter de relativa autonomía casi ineliminable, excepto para algunos “hombres notables”.
- En término mítico el investigador se planteará de la cuestión de saber en qué y cómo los mitos ancestrales son actualizados y reintroducidos en las prácticas de los miembros del grupo. Partirá de relatos que se remontan a la fundación del grupo y de los padres fundadores. Tratará de comprende y descubrir las grandes figuras míticas que recobran vida en las personalidades carismáticas del grupo. Su cultura es aquí, ante todo, antropológica, histórica y filosófica.
- En término poético, será sensible a toda forma simbólica instituyente, creativa, que emerge y desordena el orden establecido en el grupo. Su cultura es, entonces, artística, literaria, poética, pero igualmente específicamente psico-sociológica, en sentido clínico.
Dará cuenta al grupo de la lógica interna de esa función de las prácticas mitopoéticas y las articulará mediante la lógica interna extraída sobre el eje de lo político, demostrando así la estratificación reciproca de las funciones.
En ese momento el investigador puede pasar a la puesta al día y a la interpretación de su objeto de investigación específico bajo en Aproximación Transversal; la transversalidad de la existencialidad interna del grupo.
Se trata de un verdadero tratamiento de los datos a partir de mi teoría del imaginario ligado a una teoría la escucha/habla tanto para el grupo como para el investigador.
En suma, defino el enfoque transversal así:
El quehacer en ciencias humanas clínicas de un sujeto (persona o equipo), dotado de un capital teórico multireferencial, de una experiencia humana y de una sensibilidad apropiadas:
· Que se propone escuchar a otro sujeto (persona, grupo o comunidad) y hablarle (escuchar no es simplemente oír, hablar no es simplemente discurrir) acerca de un cierto modo de elucidar a la vez científico/clínico, filosófico/espiritual y político/existencial, tomando en cuenta la totalidad en acto del desarrollo de su vida.
· a propósito de un proceso imaginario complejo, que es, al menos, a la vez pulsional, social y sacral.
· inherente a su acción simbólica de sujeto en el mundo, que estructura su transveraslidad.
· siguiendo un método de investigación-acción existencial unido a una capacidad de creación y a su sentido de la meditación espiritual que define un sentido del escuchar sensible.
· el Diario de itinerancia con sus tres momentos: diario-borrador, diario elaborado, diario comentado; constituyen la técnica de investigación-acción existencial inventado específicamente por la Aproximación Transversal.
La escucha sensible es la manera de tomar conciencia y de intervenir para un investigador, un educador que se encuentra en esta lógica de investigación. Ella explora la complejidad de la estructuración del habitus dialéctico del sujeto (individuo o grupo): su transversalidad. La existencialidad interna hace referencia en una concepción dialéctica, inacabada e imperfecta en última instancia del habitus. Es, a mi entender, lo que demuestra la investigación sobre los estudiantes de los colegios en los ZEP de B. Charlot, E. Bautier y J.Y. Rochex.
El cambio personal va a operarse, en la mayor parte de los casos, por un reconocimiento y una elaboración de hábitos concebido como la transversalidad de la estructura misma de la existencialidad interna por el sujeto en investigación-acción existencial, al seno de un grupo implicado que se expresa utilizando todo tipo de técnicas de expresión de lo imaginario, según la lógica de la triple escucha/habla propia la Aproximación Transversal.
La Aproximación Multireferencial depende de tres tipos de pluralidad:
- La pluralidad de las perspectivas
- La pluralidad de los espacios y tiempos
- La pluralidad de los referenciales teóricos
E impone una metodología de investigación singular.
Multireferencialidad generalizada
Pluralidad
de las perspectivas de los espacios-tiempos de las referencias teóricas
Maneras de ver Maneras de situar Maneras de interpretar de dar sentido
y escuchar
/individuo, en interrelación no separabilidad (sino campo de disciplinas
/al grupo en la organización distinción) del espacio antropo-social y
/a la institución, al cosmos y del tiempo (histórico- de la naturaleza
económico, social; campo de saberes y
de la filosofía política, mundo entero.
cultural, psicológica, Campo artístico y
biológica, cósmica poético.
Campo conceptual y lingüístico utilizado
Autorización, heterogeneidad, complejidad, indeterminabilidad, incertidumbre, duda creadora, “huecos negros del conocimiento”, Vacío creador, magma, imaginario, simbólico, real, realidad, temporalidad, ambivalencia, ambigüedad, equivocidad, negatividad, mediación y desafío dialéctico, paradoja, re-vinculación, multidimensionalidad, cambio, desarrollo, creación, extranjería, alteración, interdisciplinariedad, observación, escucha, implicación, eco-desarrollo, conciencia planetaria, transversalidad, institución, sensibilidad, amor, empatía, alegría, sufrimiento, valor, sentido, etc.
Metodología de investigación
Escucha sensible
Clínica y holística implicación y complejidad investigación-acción/intervención
Técnica del diario de investigación:
Diario-borrador, diario-elaborado, diario-comentado
Pluralidad de las perspectivas
Se trata efectivamente de considerar la aproximación multireferencial como una “manera de ver y escuchar” según distintas perspectivas. Jacques Ardoino, en un modelo de inteligibilidad ya clásico, distingue cinco mayores en su obra “Educación y Política” (1977). Una perspectiva centrada sobre el individuo, sobre la interrelación sobre el grupo, sobre la organización y sobre la institución. La idea clave es que el investigador jamás se separa de su objeto, aún cuando puede distinguirse de él. Está implicado conflictivamente, de una manera ineluctable. Debe abordar su objeto de investigación desde estos diferentes puntos de vista en interacción. Es la razón por la cual examina el objeto distinguiendo su complicación de su complejidad. Los conceptos de articulación, arreglo, distinción, alteración, autorización, conflicto, ambivalencia y ambigüedad, equivocidad, dialéctica, negatividad, temporalidad, imaginario, institución están en el corazón de la problemática de Ardoino.
He agregado a esta tipología de las perspectivas otra centrada sobre el cosmos, la cual nos obliga a considerar nuestro lugar en la naturaleza y que desemboca, a la vez, sobre otra dimensión de vincular, postura próxima a la de Edgar Morin concerniente a su evangelio de la perdición y sobre un compromiso ecológico político. Es interesante notar que otros investigadores son conducidos hacia los mismos horizontes epistemológicos en la hora actual, en particular, en sociología M. Maffesoli en su reciente obra Elogio de la Razón Sensible (1996), o en filosofía, Jean Onimus con El camino de la esperanza (1996), Situará al lingüista Todorov y su amigo el filósofo André Comte-Sponville en una misma dinámica desde los años 80, en particular con su obra sobre la experiencia común posterior a su reflexión sobre “nosotros y los otros”.
Pluralidad de los espacios-tiempo
La Aproximación Multireferencial toma a carta cabal el problema de la temporalidad de las prácticas humanas. Se inscribe de entrada en una existencia concreta donde pasado, presente y futuro están en interacción permanente. Ella alía sincronía y diacronía, y no disocia el tiempo del espacio, aún cuando sabe distinguirlos para articularlos. Así son tomados en consideración los espacios-tiempo histórico, social, económico, político, cultural, psicológico, biológico y cósmico.
Pluralidad de referenciales teóricos
Estamos aquí en el universo del “capital simbólico”, sobre el cual se apoya el investigador para leer e interpretar los datos, es decir, aquello sobre lo cual “presta sentido” a su objeto según el señalamiento pertinente de Jacques Ardoino. Se trata, ante todo, de una pluralidad de disciplinas científicas que representa un abanico, lo más amplio posible, tanto de ciencias antropo-sociales como de ciencias de la naturaleza. Pero la Aproximación Multireferencial se abre igualmente al cuestionamiento propiamente filosófico, en el sentido occidental del término (la inteligibilidad conceptual a la manera de Deleuze y Guattari), a partir del problema del sentido. Personalmente, la multireferencialidad generalizada que defiendo, se amplía por el recurso a los sistemas de comprensión del mundo sensible, puesto en obra por el conjunto de las artes plásticas, de la música y de la poesía. Yendo más allá aún, la apertura a la pluralidad de referenciales se opera del lado de las sabidurías y de las espiritualidades, de las “maneras de hacer y decir” mostradas permanentemente por las culturas “otras” lejanas y que descubre desde el interior de ellas una antropología a la vez cultural y existencial de la educación.
La Aproximación Multireferencial se inscribe sin discusión en las metodologías cualitativas y clínicas de investigación. Supone un sentido holístico del objeto, incluso una perspectiva hologramática. Esto acuerda un lugar privilegiado y heurístico a la implicación del investigador. El quehacer clínico está en primerísimo plano. Los sentidos de la improvisación, de la mediación y del desafío son convocados frecuentemente en su actividad concreta, seguido día a día por la puesta en obra de la técnica del “diario de itinerancia”.
Fotografía: Miguel Trujillo, de la serie Mutaciones, 2018